No se trata de un remake... es una secuela de Wall Street de 1987!
Regresa Gordon Gekko (Michael Douglas) que tras 14 años en la cárcel por los delitos que cometió en la primera película aun conserva ese interés por generar dinero en la bolsa. Es una de las películas "mas populares" de Oliver Stone, pero cuando menos en este blog no diremos cual es "la mejor".
Yo no acostumbro comparar... pero si tu si comparas como un parámetro de "me gusta porque es mejor que esta otra movie" te comento que frente a El Padrino esta película es terminantemente una basura completa y absoluta.
Por otro lado, se trata de una película para divertir... y ya.
Don Ready (JeremyPiven) es un efectivo vendedor de autos es contratado por el dueño de un lote a punto de ser embargado por el banco para -si asi de obvio- salvarlo.
El equipo de Don Ready es un complemente perfecto, las refrencias a "boybands" me resultaron hilarantes y JordanaSpiro tiene un "no se que" que resulta muy agradable de ver... con todo y que aparece muy poco a cuadro.
El trailer...
En la película hace una aparición especial WillFerrell un par de minutos solamente... me resulta extraño que no lo muestren en el trailer.
Podemos entender esta película como un ejercicio de comedia de horror... hay zombies, tan feos y amenazantes como en películas "más serias" del genero, pero aquí ninguno de los personajes muestra temor.
Hay cantidad de situaciones tremendamente simpáticas... como la búsqueda de Tallahassee(Woody Harrelson) de los últimos twinkies "no caducados"... "En México a los twinkies se les conoce como submerinos".
Columbus (Jesse Eisenberg) nombrado así por su ciudad natal y lugar a donde se dirige ha sobrevivido gracias a su sistema de reglas básicas que quedan perfectamente ilustradas en diferentes momentos de la película.
Bill Murray hace una breve aparición... un momento de tremendo humor negro en la película...
El inicio de la película no tiene igual... cuando empieza "la infección" se puede apreciar en el trailer, crudo pero con humor.
Sinceramente esperaba mas risas aunque se agradece que la movie no caiga en la parodia del genero... se conserva la estructura de pocos personajes, lugares abandonados y el suspenso de que el cualquier momento de la noche aparezca un "no muerto".
En el futuro la gente no sale de su casa... opera a su "Substituto" desde la comodidad de su casa.
Los substitutos (Surrogates) son modernos robots que no solo hacen hazañas sobre-humanas sino también son más atractivos físicamente.
El genero es interesante, los efectos son bastante coherentes con la trama, aunque no hay mucho fondo en la historia y en momentos se vuelve lenta en su desarrollo... y parece que no pasa nada importante.
Hay sub-tramas que bien merecían más atención... aunque en la moraleja/desenlace quedo todo de manifiesto.
Me gustan las películas de zombies, pero tengo que estar de un "mood especial" para verlas... con todo y que prácticamente son todas iguales, siempre espero que alguna me sorprenda.
En el caso de Diary Of The Death, que como en muchos otros casos su trailer es "lo mejor" de la película... ¿Para que perder una hora y media si se puede ver lo mejor en un par de minutos? Podrán preguntarse...
Esa es la impresión inicial, para después entender mejor esta película de George A. Romero que dirige y escribe esta historia de "no muertos"... genero del que es experto.
Un grupo de estudiantes de cine filman una película de horror, cuando en la vida real se presenta una epidemia zombie que arrasa con la humanidad.
Ellos deciden filmar lo que sucede a modo de documental y ese enfoque le otorga cierto atractivo a la película de entrada, aunque para mi es algo que pasa a segundo plano y deje de tener presente. Quizá este equivocado, pero por mas convicción que alguien tenga por algo, en una situación como la de la película lo primero siempre será sobrevivir.
El dato curioso de la película... solo presenta dos canciones en su banda sonora, ambas en los créditos finales.
Película del 2007 que finalmente entro a mi reproductor de DVD´s.
Una película basada en hechos reales que relata la historia de Carlton Leach que asciende de "hincha" (fanático violento) de un equipo de fútbol a hacer negocios con las mafias mas temidas de Inglaterra.
No recomendada para estómagos sensibles... las escenas de violencia, tortura y escopetazos a la cabeza son mucho muy gráficas y crudas.
Definitivamente no la volvería a ver nunca, es buena película... pero varias de sus escenas permanecieron en mi memoria durante varios días.
Es de esas películas que empiezan en el final... y lo atractivo es descubrir como las situaciones se desarrollan hasta el desenlace de la trama.
Fin de semana de puras películas para mi... ahora les comento cuales vi.
Ashton Kutcher bien podría haberse retirado y esperar que el tiempo le hiziera justicia por la épica película del 2000 "Dude, Where´s my car", pero no... sigue en lo suyo.
Lo mejor de la película es Anne Heche quien hace gala de una atractiva y esbelta figura, en escenas muy sugerentes y "sexys", algunas de corte erótico y otras que están a una rayita del porno.
Margarita Levieva no lo hace nada mal, aunque enseña bastante menos piel que Heche.
No es una película de romance bonita al contrario, muestra esa otra cara de las relaciones donde una de las partes se involucra por puro interés y conveniencia.
El desarrollo de la segunda parte de la película hace suponer desenlace que va directo a lo predecible... pero sorprende -cuidado spoiler- cuando el final no es nada feliz según los estándares de las comedias románticas cuando el protagonista Kutcher se queda peor que el perro de las dos tortas.
Los trailers falsos del "combo de autocinema" GrindHouse, proyecto conjunto de Tarantino(con la road movie DeathProof) y RobertRodriguez(con la película de Zombies Planet Terror).
Si, incluye el éxito Machete que ya es un proyecto real, WerewolfWomansoftheSS, Don´t y Thanksgiving.
Casi no acostumbro esperar con ansias el estreno de alguna película... soy mas bien "aburridon" en esos menesteres del "fanboy-ismo"... pero esa si me ha provocado algo de eso.
Un documental de los White Stripes del Director Emmett Malloy.
En lo personal disfruto mucho films como este, donde se pueden conocer aspectos de un grupo y sus integrantes que de otra forma no tendríamos acceso... pero aclaro, me interesa lo relacionado con el proyecto, con la música y el arte, nada de los aspectos personales.
La película tiene de todo... comedia-romance-poco drama sabroso de ese que se disfruta el desamor y bueno, hay que decirlo, tiene muchos momentos chick flick (película para niñas).
Me llamo mucho la atención que le película sucede en la actualidad algo que salta a la vista por las computadoras, el itunes pero que no resulta tan evidente por los peinados y ropa que utilizan los protagonistas y demás personajes.
El soundtrack es sobresaliente y merece una mención aparte en mi blog musical Música Y Otras Ondas... pero por el momento aquí les dejo este link con información y el tracklist para que se den una idea de lo que estoy hablando.
ATENCIÓN! No es es spoiler... pero el desenlace de la trama/película es sensacional!